Traventia Logo
Traventia Logo
Viajes a Azores - desde Madrid

Viajes a Azores - desde Madrid

Información General
En la inmensidad azul del Atlántico, la madre naturaleza creó una tierra repleta de belleza natural: el archipiélago de las Azores. Si lo que buscas son paisajes espectaculares con vistas panorámicas sin fin, naturaleza salvaje, espacios abiertos en todos los tonos de verde imaginables, flora exuberante, rutas de senderismo, pequeños y tranquilos pueblos, carreteras pintorescas calas idílicas y playas naturales… entonces las Islas Azores son tu destino de vacaciones perfecto.
Prepara tu viaje…
Elige la zona que deseas visitar según tus intereses:
Isla São Miguel: Es la principal y la más grande de las islas del archipiélago de Azores. Conocida como la “isla verde”, aquí podrás admirar el colorido de sus grandes praderas, bosques y plantaciones de tabaco y de té. Además, en esta isla montañosa de origen volcánico (todas las islas de Azores lo son), el Pico de Vara y las Lagunas de Sete Cidades, Fogo, y Furnas representan algunos de los principales atractivos turísticos. En su capital, Ponta Delgada, se encuentra el puerto pesquero y comercial más importante del archipiélago. Otros lugares que puedes visitar en la Isla São Miguel son:
  • Puertas de la ciudad de Ponta Delgada.
  • Convento y Capilla de Nossa Senhora da Espeança (Ponta Delgada).
  • Castillo de São Brás (Ponta Delgada).
  • Ponta da Ferraria.
  • Ribeira Quente.
  • Islote de Vila franca do Campo.
  • Parque Terra Nostra.
  • Laguna de las Furnas.
Isla Terceira: Como su nombre indica, es la tercera isla en cuanto a tamaño de las que componen el archipiélago de Azores. No obstante, es la segunda más importante tras São Miguel. En esta isla de forma elíptica, se encuentra una gran meseta volcánica y la Cordillera de Cume, con fantásticos miradores. La Caldeira Guilherme Moniz es el cráter más grande y junto con otros, forman el centro de la isla. Los puntos de interés turístico más destacados de la Isla Terceira son:
  • Museo del Vino.
  • Centro histórico de Angra do Heroísmo.
  • Museo de Arte Sacra.
  • Antiguo Convento e Iglesia de São Francisco.
  • Fuerte de São Sebastião.
  • Obelisco del Alto da Memória.
  • Algar do Carvão.
  • Monte do Brasil.
Isla Faial: Es conocida como la “isla azul” por la gran cantidad de setos de hortensias que hay por toda la isla. Los lugares que debes visitar cuando vayas a la Isla Faial son:
  • Mirador de Ribeirinha.
  • Faro de Capelhinos.
  • Jardín Botánico de Faial.
  • Caldera.
  • Fuerte de Santa Cruz.
  • Puerto Deportivo de Horta.
  • Iglesia Matriz de São Salvador.
  • Monte da Guia.
  • Fábrica de la Ballena de Porto Pim.
Isla Pico: El nombre de esta isla se lo da el Pico Alto, que con 2352 metros es la montaña más alta de Portugal. Esta isla también es conocida por su tradición ballenera. Los lugares turísticos más importantes de la Isla Pico son:
  • Museo de la Industria Ballenera.
  • Museo de los Balleneros.
  • Museo Marítimo de la Construcción Naval.
  • Faro Ponta da Ilha.
  • Viña de Pico.
  • Gruta das Torres.
  • Iglesia de Santa Maria Madalena.
  • Iglesia de São Roque.
Isla Santa Maria: Esta isla destaca por sus bellísimos colores: el verde de sus pastos, el amarillo de sus cosechas, el ocre de su tierra, flores de todos los colores, lindas casas blancas y el azur del océano de fondo.
Isla São Jorge: Esta alargada isla es conocida por sus “fajãs”, zonas llanas al lado del mar, y por sus hermosos pueblos costeros.
Isla Graciosa: En esta isla destacan sus encantadores paisajes suavemente ondulados con pequeñas colinas volcánicas.
Isla Flores: Su nombre está justificado por la gran cantidad de flores y plantas que crecen en esta isla.
Isla Corvo: Es la isla más pequeña de Azores y fue originada por un único volcán. El Caldeirão es un impresionante cráter que ocupa gran parte de la isla.
Información práctica:
  • Pasaportes y visados: Si tienes nacionalidad o residencia española, no tienes que sacarte ningún tipo de visado; por supuesto, vas a necesitar tu tarjeta de identificación (DNI) o pasaporte, como si viajaras a cualquier otro destino dentro de los países miembros de la Unión Europea. Si eres de un país que no forma parte de la Unión Europea, debes ponerte en contacto con la embajada portuguesa en tu país; donde sabrán informarte adecuadamente sobre la documentación requerida para realizar el viaje a Azores.
  • Cómo transportarse: Para ir de una isla a otra puedes hacerlo en ferry; hay muchas conexiones entre las islas centrales, y algo menos con las periféricas. En todas las islas (salvo en Corvo) hay líneas de autobuses y taxis, que puedes utilizar para moverte dentro de una misma isla. No obstante, los autobuses tienen pocas frecuencias y, los fines de semana, puede que no presten servicio. También puedes alquilar un coche, lo que te permitirá conocer sin límites los rincones de las islas que más te interesan, independientemente de si allí llega el transporte público o no. Como algunas de las islas son realmente pequeñas, puedes optar por alquilar un scooter o una bicicleta para recorrerlas.
  • Clima: Las islas Azores gozan de un clima templado todo el año, lo que permite visitarlas en cualquier época del año. El invierno no suele traer temperaturas inferiores a 15 grados, mientras que en verano la media es de 25 grados. De octubre a abril es la temporada de lluvias, pero éstas son pasajeras y suelen dar paso al omnipresente sol de su famoso anticiclón.
  • Moneda y cambio: Azores pertenece a Portugal, por lo que la moneda oficial allí es el Euro. Si viajas desde España, no necesitarás cambiar de divisa. Si viajas desde fuera de la zona euro, te recomendamos que realices el cambio de divisa antes de viajar.
  • Idioma: El idioma oficial de Azores es el portugués. Además, el nivel de inglés es aceptable, especialmente en las zonas turísticas.
  • Diferencia horaria: En cuanto a la hora del archipiélago de Azores, allí son dos horas menos que en la España peninsular.
  • Recomendaciones para la salud: Para viajar a Azores, no es necesario ningún seguro médico; ya que todos los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea, en caso de accidente o de requerir el servicio sanitario del país que visiten, pueden utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea.
expert opinion
La experta recomienda...
Los 10 imprescindibles:
1. Sete Cidades, en São Miguel.
2. Castillo de São Brás, en São Miguel.
3. Islote de Vila franca do Campo, en São Miguel.
4. Parque Terra Nostra, en São Miguel.
5. Caldeira de Guilherme Moniz, en Terceira.
6. Centro histórico de Angra do Heroísmo, en Terceira.
7. Obelisco del Alto da Memória, en Terceira.
8. Monte do Brasil, en Terceira.
9. Jardín Botánico de Faial.
10. Museo de la Industria Ballenera de Pico.
Sin olvidar:
1. Fiestas: La isla más fiestera de Azores es, sin duda, Terceira. Su capital, Angra do Heroísmo, patrimonio mundial de la UNESCO, celebra San Juan, con las famosas “Sanjoaninas”. En esta fiesta hay conciertos, bailes, festejos taurinos, casetas de comida, espectáculos de fuegos artificiales y desfiles.
2. Gastronomía: La gastronomía de las Azores es de buena calidad, saludable y preparada con ingredientes frescos. Predomina el pescado fresco de las aguas del Atlántico que rodean las islas, y la carne de producción local del ganado criado en los grandes pastos del archipiélago. Todo ello, acompañado por frutas y verduras de primera calidad cultivadas en la isla y cocinadas según las sabrosas recetas tradicionales que han pasado de generación en generación, con influencia de sabores de todos los rincones del mundo, gracias a los distintos orígenes de los primeros colonos.
3. Compras: Los productos artesanales de las islas son una buena idea para llevar como souvenir. La cerámica de São Miguel y la alfarería de Santa Maria y Graciosa constituyen los ejemplos de la artesanía más tradicional.
Top cinco en playas
1. Islote de Vila Franca (Isla São Miguel): Aquí podrás vivir la experiencia de bañarte en el cráter de un volcán inactivo y prácticamente sumergido en el mar.
2. Praia da Ribeira Quente (Isla São Miguel): Situada en una bahía con fuentes hidrotermales submarinas, la temperatura del agua de esta playa te invita a entrar y a quedarte.
3. Praia dos Biscoitos (Isla Terceira): Esta playa cuenta con bonitas piscinas naturales formadas entre rocas, que son el resultado de antiguas erupciones volcánicas.
4. Praia Formosa (Isla Santa Maria): Playa de aguas tranquilas, cristalinas y de temperatura agradable; y de arena blanca, lo que contrasta con las playas vecinas de arena negra por su origen volcánico.
5. Praia da Fajã Grande (Isla Flores): Esta playa es muy famosa entre los aficionados al surf y al submarinismo.