☀ Espectáculos diurnos:
duración de unos 30 minutos por espectáculo, tres de ellos se realizan en el interior y uno en exterior.
-
“El último cantar”: En la Castilla recién conquistada del siglo XI, se cruzan culturas,
guerras y lealtades. En un teatro insólito, vive y siente las hazañas de un caballero que lo dio todo
por honor: es el último cantar de Rodrigo Díaz de Vivar, Cid y Campeador.
-
“Allende la Mar Océana” Año 1492. Tras la última entrevista con la reina Isabel, sube a
bordo de la nao Santa María en busca de un paso al Nuevo Mundo bajo el mando del capitán Colón. Vive
un viaje lleno de grandes esperanzas, tempestades y dudas… hasta escuchar la esperada palabra
"¡TIERRA!"
-
“A pluma y espada” Siglo de Oro. Sigue las aventuras del ingenioso e impetuoso Lope de
Vega: desde su combate con los soldados del corregidor sobre los tejados de Toledo, hasta su estelar
aparición delante del Rey, para desvelar el complot que amenaza la vida de su Majestad.
-
“Cetrería de Reyes” Espectáculo al aire libre Año 939. Después de la gran batalla de
Simancas, Abderramán III el Magnífico propone a los cristianos una tregua. Para aceptar la tregua, el
Conde Fernán González regala al Califa un águila real en señal de paz. Comienza entonces una justa
sin armas, un duelo de esplendores con cientos de aves y rapaces.
-
“El Pregón de La Puebla” Los edictos del Concejo de La Puebla Real se pregonan a viva y
solemne voz para transeúntes y moradores. Confirman las costumbres y fueros concedidos en tiempos de
Alfonso ‘el Bravo’ y ratificados por el rey sabio. ¡El que tenga oídos que escuche!.
-
“El Misterio de Sorbaces” (NOVEDAD 2023) Año 589, cuando aún humeaban las ruinas del
Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. En este recóndito paraje, se celebra en secreto
una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, en presencia de la Santa Reliquia. Pero
el rey Recaredo se entera, y viene a saquear el pueblo. Hasta que el Cielo se manifieste.
-
“De tal Palo...tal astilla. Recuerdos de ochenta generaciones de Julián Gutiérrez” (NOVEDAD
2023)
Julián Gutiérrez es muy cabalito. No da puntadas sin hilo, y no está dispuesto a que se olvide a los
que le han precedido; pues si la historia cambia, la madera no. Invita a todos los señoritos de este
siglo olvidadizo a pasear por el maravilloso jardín de su memoria. De la defensa de Numancia a la
sagrada cueva de Covadonga, y de las Navas de Tolosa a la rendición de Granada, sin olvidar los
horrores de la Guerra de la Independencia. Todos los cinco Julián Gutiérrez que ha dado España
aguardan para mostrar su legado y evitar que se olvide.
⭐ El Espectáculo nocturno “El Sueño de Toledo”
Puy du Fou España presenta el espectáculo más grande del país: “El Sueño de Toledo”. En un atardecer a
orillas del Tajo, la joven lavandera María se encuentra con el viejo Azacán de Toledo. El hombre la
lleva por un viaje en el tiempo y le hace revivir los grandes momentos de la Historia de España.
Un espectáculo nocturno en el que la Historia cobra vida, cruza las murallas de la ciudad y atraviesa
las profundidades del río. Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América
a la llegada del ferrocarril, este fresco gigante transporta a los espectadores a través de 1.500 años
de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales.
«El Sueño de Toledo» tiene una duración de 70 minutos de gran espectáculo, con 200 jinetes y actores,
más de 2.000 personajes en el escenario, 5 hectáreas de escenario. Capacidad para 4.000 espectadores.
🕌 Los Cuatro pueblos históricos que encontrarás en Puy du Fou España.
¡Tomate un pequeño descanso! Los poblados tienen capacidad para 5.000 personas, cuentan con diferentes
puestos de restauración donde disfrutar de la gastronomía típica española en un agradable ambiente. Los
cuatro poblados está ambientados con detalles y arquitectura de la época y sin duda, te encantarán.
- El Arrabal: abrió en 2019 con la inauguración del parque
- La Puebla Real
- El Askar Andalusí
- La Venta de Isidro